Encuentran tumba de posible cirujano de la cultura Sicán en Lambayeque.
Un personaje que cumplió la función de cirujano perteneciente al período Sicán Medio (900- 1050 años d. C) fue hallado en la necrópolis sur del Templo Mausoleo de la huaca Las Ventanas. El sitio forma parte del Santuario Histórico Bosque de Pómac, provincia de Ferreñafe, región Lambayeque. El descubrimiento es obra de especialistas del Museo Nacional Sicán.
Se trata del fardo funerario N° 77, que corresponde a un individuo que cumplió la función de cirujano, razón por la cual se convierte en el primer hallazgo de este tipo en esta norteña región.
El director del Museo Nacional Sicán, Carlos Elera Arévalo, informó que el descubrimiento corresponde a las investigaciones arqueológicas iniciadas entre el 2010 y el 2011 en la necrópolis sur de Huaca Las Ventanas.
Valor histórico
“Se trata de un proyecto de investigación llevada a cabo por el museo desde hace una década. Parcialmente, se retiró el contexto y parte de este que estaba cubierto con tierra y arena, y se decidió traerlo en una caja porque el río (La Leche) se iba a llevar parte de esta huaca. Entonces, aprovechando que el año pasado había un Fondo de Donación de National Geographic se decidió hacer una excavación de lo que se había documentado de la parte media exterior del fardo funerario”, indicó el funcionario.
Precisó que esta investigación se reanudó en octubre del 2021 y culminó en enero de este año en el Museo Sicán.
![](https://perucircuitos.pe/wp-content/uploads/2022/03/medicina-prehispanica2.jpg)
Este personaje es de afiliación cultural Sicán Medio. Se trata de un fardo funerario con una máscara dorada y pigmentada con cinabrio. También tiene un pectoral y una suerte de unco (ropa prehispánica típica) con placas de cobre, así como un depilador de oro; debajo del unco había una botella de doble pico y asa puente con un personaje que representa al huaco Rey.
“Así como cuencos de cobre dorado; allí se halló aparte un tumi con una suerte de esfera de yeso para cubrir los hilos cortantes. Lo más interesante fue el conjunto de leznas (punzones), agujas y cuchillos; algunos presentan un lado de filo cortante y el otro no; los tamaños varían y algunos tienen mango de madera”, detalló el portavoz.
Elera agregó que además eran una suerte de plancheta de metal junto a un tumi similar al del Colegio Médico del Perú. “Este símbolo, hace más de mil años, era un elemento que estaba ligado a los instrumentos quirúrgicos. Al lado estaban dos huesos frontales, uno de un adulto y otro de un joven”, subrayó.
- ¡5 de los mejores pueblos turísticos del mundo 2024 están en el Perú!
- Promperú colabora con documental «De la Gran Muralla a Machu Picchu»
- El asombroso descubrimiento en Nazca de más de 300 geoglifos revelados con la ayuda de la inteligencia artificial
- Directora de la Oficina Comercial de Promperú en la Argentina, representó a Perú en la Feria Internacional de Turismo (FIT) de Buenos Aires, y detalló los destinos favoritos del viajero argentino.
- Machu Picchu Avanza Hacia la Sostenibilidad con Nuevos eBuses de Cero Emisiones
Greetings! Very useful advice in this particular post!
It is the little changes that will make the most significant
changes. Thanks a lot for sharing!
I am sure this article has touched all the internet people, its really really fastidious article on building up new website.
Excellent post. I definitely appreciate this website. Thanks!