Turismo cinematográfico: la riqueza cultural del Perú en las películas de Nexflix

¿Quién no se ha preguntado alguna vez dónde queda el lugar que acaba de ver en una película? Esta duda invade la mente de cualquier persona que esté disfrutando de un filme, sin importar el género.

El turismo cinematográfico es un viaje que se realiza para conocer los lugares emblemáticos que aparecen en alguna escena. Este fenómeno es más común de lo que parece, en el 2014 se estima que 1 de cada 4 personas que visitaba Londres lo hacía porque había visto la ciudad en una película, al igual que el 62% de los turistas que decidía conocer Francia.

Por lo general, los espectadores evitan los anuncios, cuando aparece uno cambian de canal o le dan a “saltar”. Sin embargo, si la publicidad actúa de manera natural con el entorno es capaz de hacer que el público recuerde a las marcas, cambie de actitud hacia ellas e incluso las consuma.

Así, cada vez son más las marcas que apuestan por el producto emplacement y deciden colocar sus productos en una serie o película. En el caso del turismo, la marca es el Perú y el producto son sus atractivos culturales.

Pese a la aparición de varias plataformas de streaming como Prime Video, HBO Max, Disney +, entre otros, Netflix continúa posicionándose como el espacio virtual con más suscriptores, pues cerró el 2021 con 221,8 millones de ellos. Entonces, ¿cómo es el Perú a través del gigante del streaming?

El Perú en Netflix

A continuación, hablamos de algunas de las producciones nacionales que se encuentran en Netflix y los atractivos turísticos y culturales peruanos que se pueden observar a través de ellas.

Retablo

Dirigida por Álvaro Delgado-Aparicio, la película cuenta el drama que se produce cuando Noé, que está aprendiendo el arte retablista, descubre las preferencias homosexuales de su padre Segundo.

El retablo ayacuchano, declarado Patrimonio Cultural de la Nación, es una de las mayores expresiones del arte popular peruano y una antigua tradición andina que se mantiene vigente hasta el momento.

Tiene su origen en la colonia, cuando los sacerdotes españoles viajaban por los pueblos de la sierra peruana en el proceso de evangelización y llevaban “Cajas de San Marcos” articuladas con imágenes de varios santos católicos para que sean reconocidos por los pobladores. Estas cajas fueron la referencia de los artesanos ayacuchanos para realizar los retablos.

Además de los retablos, en la película también se pueden visualizar algunos lugares de la ciudad de Huamanga, región Ayacucho.

Wiñaypacha

Del director autodidacta Óscar Catacora, la primera película peruana filmada en aymara cuenta la historia de una pareja de ancianos abandonados por sus hijos, que viven esperando una visita mientras mantienen sus costumbres de respeto con la naturaleza.

Entre los extraordinarios paisajes puneños que muestra la cinta destaca Allincapac, una montaña que, de acuerdo con la cultura inca, era protectora. Se encuentra a más de 5000 metros sobre el nivel del mar en la cordillera de Carabaya y pese a que es el destino principal para practicar montañismo, también cuenta con gran diversidad de flora, fauna y lagunas a su alrededor.

Canción sin nombre

Con esta película, la directora Melina León se convirtió en la primera mujer peruana en presentar su trabajo en el Festival de Cannes. La cinta expone el robo y la venta de bebés en Perú a manos de una red integrada por jueces, funcionarios y médicos que atendían a mujeres con bajos recursos económicos en clínicas falsas en la década de los ochenta.

En el filme se pueden apreciar los bellos paisajes de la ciudad de Iquitos, las fiestas tradicionales de Ayacucho y hasta mirar de otra manera los parques de La Residencial San Felipe.

La cantera

La cinta dirigida por Miguel Barreda Delgado ingresó a la plataforma de streaming el 14 de diciembre del año pasado y está ambientada en el mundo de los extractores de sillar en las canteras aledañas a la ciudad de Arequipa.

“Sillar” es como se llama en la región del sur a los bloques de roca empleados para la construcción. Es debido al color de este material que Arequipa es conocida como la “Ciudad Blanca”.

Según el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET), las reservas de piedra volcánica se originaron debido a las explosiones violentas generadas de un volcán que estuvo antes de los volcanes Chachani y Misti hace 1.65 millones de años.

Arequipa tiene 18 canteras de sillar que tienen mucho potencial turístico y cultural, pues además es el lienzo natural para los artesanos escultores que han hecho distintos trabajos con este material. Sin embargo, necesitan ser protegidas de la contaminación con aguas residuales de las asociaciones de vivienda aledañas.

El último bastión

La serie llegó a Netflix el 25 de febrero del 2021. Su trama se desarrolla durante los momentos previos y posteriores a la declaración de Independencia del Perú.

La producción de TV Perú fue filmada en la Quinta de los Libertadores, una casa en la que descansaron y trabajaron José de San Martín y Simón Bolívar y que actualmente está integrada al Museo de Arqueología, Antropología e Historia del Perú.

Esta quinta, al igual que otras en el Centro de Lima, es un museo de sitio que puede visitarse en compañía de toda la familia.

Perú tesoro escondido

El documental dirigido por Luis Ara muestra un recorrido por la Amazonía, los Andes y la costa, donde sobresalen atractivos turísticos como Machu Picchu (Cusco), el lago Titicaca (Puno), el cañón del Colca (Arequipa), las Líneas de Nasca (Ica), Kuélap (Amazonas) y el río Amazonas; además de la flora, fauna y la gastronomía peruana.

Hasta que nos volvamos a encontrar

La primera película peruana para Netflix dirigida por Bruno Ascenzo cuenta la historia de Salvador Campodónico, un exitoso empresario español que busca construir un hotel en Cusco, ciudad en la que conoce a Ariana, una viajera amante de la naturaleza.

En la cinta se observan algunos atractivos turísticos como el desierto de Ica, las Islas Ballestas en la reserva nacional de Paracas, el Mercado de San Pedro en Cusco, el Nevado de Salcantay, los baños termales de Aguas Calientes en Cusco, la Isla de los Uros, entre otros.

Fuente: Mercado Negro

Publicado por

perucircuitospe

Somos Diseñadores de Experiencias Únicas de viajes ,Un circuito muchas vivencias en un sólo viaje ,conociendo lo importante ,resaltante de cada lugar , conozca lo que desee en forma coordinada , tranquila ,segura .

También te puede gustar...

(1) Comentario

  1. romantik69.co.il

    Excellent post. I definitely appreciate this website. Thanks!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *